La versión de 1952, dirigida por Byron Haskin, podríamos decir que resulta deliciosa, tanto por el aroma a otra época que destila (los dorados años 50, en cuestión de cine), como por los impactantes efectos especiales (en un tiempo en que contaba más la imaginación que el presupuesto), que resultaron premiados con un Oscar de la Academia.
Resulta conmovedora la interpretación de la pareja Gene Barry y Ann Robinson (tan inocentes) que acaban convirtiendo el terrible drama del fin del mundo en una historia de amor.
Con todos sus defectos, pero también con todas sus virtudes, la versión original de la adaptación de la novela de H. G. Wells, hay que verla y disfrutarla como merece.
Por su parte, la versión de 2005 de Steven Spielberg, nos deslumbra con sus hiperrealísimos (por carísimos) efectos especiales. Aquí la historia que nos conmueve es la de un padre luchando por salvar la vida de sus hijos mientras trata de reconquistar su cariño. Tom Cruise en su papel, John Williams añadiendo dramatismo con su orquesta, y el espectáculo visual, sin parangón.
Si Mr. Herbert George Wells levantara la cabeza y tuviera que quedarse con una de las dos películas basadas en su novela, cual eligiría?
Viendo las dos versiones en una tarde, uno se da perfecta cuenta de la increíble evolución que el cine ha experimentado en esos 50 años. Sin embargo uno se alegra de poder darse el inmenso placer de poder disfrutar de ambas experiencias casi con la misma intensidad.
Primera película como protagonista para una Audrey Hepburn absolutamente deliciosa, dulce, maravillosa, hermosísima, de la cual resulta imposible no enamorarse al verla en pantalla (sobre todo después de pasar por las manos del peluquero Mario Delanni -en la película-), en un papel cargado de inocencia y ansia por disfrutar de la vida. Gregory Peck sabía lo que se hacía al negarse a aparecer en solitario en los créditos, pues por esta aparición junto a él (ya consagrado en Hollywood) Audrey se llevó el Oscar a la mejor actriz.
Gregory Peck está en su papel, de galán, de pillo (me encanta), y la química entre la pareja no pasa desapercibida. Les acompaña Eddie Albert en el divertido papel del fotógrafo amigo de Peck.
Como escena curiosa, la de Peck dando un susto de muerte a Audrey al ser ‘mordido’ en ‘La boca de la verdad’. La broma de Peck (real) fue aprovechada por Wyler al ver la reacción tan espontánea y divertida de Audrey. Genial. El maestro William Wyler dirigió esta comedia romántica con su inconfundible estilo y con innovadores recursos en rodaje de exteriores, ya que quiso rendir un hermoso homenaje a la ciudad eterna (consiguiéndolo, sin duda).
Vacaciones en Roma cosechó 3 Oscars de las 10 nominaciones que obtuvo.
A todo lo dicho, queda lo mejor: VERLA!
Producida y dirigida en 1953 por William Wyle, con guión de Dalton trumbo.
Hace ya 40 años de su estreno, y al volverla a ver (por enésima vez... ¿a cuántas veces equivale enésima?)... sigo pensando lo mismo: si el cine es sobre todo imágen, mirar la pantalla y maravillarse con lo que percibimos, entonces estamos ante una verdadera obra de arte. En este caso, por encima del guión (escrito a medias entre Kubrick y Arthut C. Clarke) y de la interpretación personalizada que cada uno quiera darle, lo innegable es que ver esta película es como entrar en un museo y contemplar, una tras otra, verdaderas obras de arte, cuadros en movimiento de la odisea del espacio al son de los valses de Strauss. La fotografía, los decorados, los giros de cámara creando la sensación de ingravidez, los efectos especiales (que fueron premiados con un Oscar), acompañados por una banda sonora magistralmente elegida, nos consiguen hechizar e inquietarnos a la vez al contemplar lo que se desarrolla ante nuestros sentidos.
Puede resultar, es cierto, algo tediosa con planos tan largos y pausados, y algo confusa ante la carencia de diálogos que ayuden a comprender la historia. A mí me lo compensa lo anteriormente expuesto. Cuestión de gustos, claro está.
El caso es que estamos en 2008, y la única Odisea que nos queda es la de enfrentarnos a la responsabilidad de salvar el planeta Tierra. En el tema fechas se columpió un poco Stanley.
Como curiosidades: Alex North fue el compositor inicial de una banda sonora que no llegó a estrenarse con la película (por decisión del mismo Kubrick) y que posteriormente fue dada a conocer alcanzando enorme éxito.
También está aquello de que fue Kubrick quien rodó las imágenes de la llegada del hombre a la Luna (que todos conocemos), en los mismos decorados de 2001. No os podéis perder el documental ‘Opération Lune, 2002’, donde, desde la mismísima mujer de Kubrick, pasando por todo un ex-secretario de defensa norteamericano, Donald Rumsfeld o uno de los hombres que ha ostentado gran poder a nivel mundial Henry Kissinger, el astronauta Buzz Aldrin, tripulante de aquella supuesta primera misión con alunizaje incluido, o Vernon Walters, director de la CIA en los años 70, confiesan todo lo ocurrido. Vedlo para creerlo.
Mi veredicto para 2001: una odisea del espacio: Una auténtica sinfonía de imágenes.
También tenéis una crítica más extensa e interesante que no debéis perderos en La Linterna Mágica
Producida y dirigida en 1968 por Stanley Kubrick, con guión de Arthur C. Clarke y el propio Kubrick. Ganó un Oscar a los efectos especiales (y espaciales)
Billy Wilder, un maestro en el arte de la comedia (El apartamento, La tentación vive arriba, Con faldas y a lo loco, Bésame tonto...) demuestra en ésta brillante película de intriga su dominio en el drama, en el trhiller, en el arte de mantener en suspense a la audiencia hasta el final.
Basada en una obra teatral de Agatha Christie, Wilder supo sacarle partido al argumento rodeándose de un especial elenco de actores, encabezando el reparto el gran Charles Laughton, con una interpretación magistral del famoso abogado Sir Wilfrid Robarts, acompañado por el galán Tyrone Power y la siempre misteriosa Marlene Dietrich. También aparecen Elsa Lanchester, John Williams y el carismático Henry Daniell.
El argumento, sin comentario, hay que verla, esa es mi recomendación, y prestando mucha atención a la actuación de Laughton y al desenlace final.
Este director es autor de algunas de mis películas más queridas (Qué ocurrió entre mi padre y tu madre, Irma la dulce, Sabrina, las ya nombradas de Marilyn, y por encima de todas El crepúsculo de los dioses, que también me gustaría comentar aquí).
Con guión de H. Kurnitz y Wilder, fue dirigida en 1957 por Billy Wilder y obtuvo 6 nominaciones a los Oscars, incluyendo al de mejor actor (Charles Laughton).
Orson Welles era un genio, con esta rotunda afirmación queda todo dicho... Sin embargo me voy a extender algo más.
Orson Welles se adelantó a su tiempo, y con su atrevida aportación creativa, el cine cambió para siempre. Su innovadora forma de utilizar las luces y las sombras, picados y contrapicados, la profundidad de campo, los contraluces, los angulos inverosímiles de cámara, los múltiples flash-backs y, en definitiva, toda una galería de nuevos conceptos hasta entonces nunca vistos (reunidos en una única película), lo convirtieron, a ojos de la crítica, en un artista único, ‘digno de los más grandes espíritus del Renacimiento’.
En Ciudadano Kane tenemos la magnífica oportunidad de descubrir al genio, en su obra más mítica, donde desarrolla con total libertad todos los argumentos que lo elevaron a la categoría de genio.
Es un film donde, además, tenemos la ocasión de disfrutar de su presencia como actor, una presencia que llega a abrumar al resto del reparto, a excepción hecha del también imponente Joseph Cotten. También destacan Everett Sloane y Dorothy Comingore.
Ciudadano Kane optó a 9 Oscars (incluido el de mejor actor principal), llevándose tan sólo el de mejor guión. En distintas encuestas realizadas a críticos de todo el mundo suele aparecer como mejor película de la historia.
Es una película en la que, con cada visionado, podemos descubrir un sinfin de nuevos matices, nuevos detalles, y disfrutar del increíble talento de Orson (como actor, director, ARTISTA) sin dejar de sorprendernos ante su maestría cinematográfica.
Fue dirigida en 1941 por Orson Welles, con guión suyo y de Mankiewicz.
Otra obra maestra de Hitchcock (y aún comentaré alguna más) tanto por lo original de la misma, el suspense y la tensión que se mantiene durante las 77 minutos que dura el film, como por la magistral interpretación de los personajes principales. James Stwart, como el antiguo profesor de Farley Granger y John Dal, artífices de un supuesto crimen perfecto, nos meten de lleno en una espeluznante historia basada en un asesinato real cometido por Leopold y Loeb sobre un compañero de facultad (al que estrangularon) por el solo hecho de sentirse superiones intelectualmente.
De forma parecida a ‘La ventana indiscreta’, Hitchcock creó un decorado completo del piso donde transcurren los hechos, incluída una panorámica de la ciudad formada por un ciclorama gigante con nubes de fibra de vidrio (que van moviéndose) y miniaturas de los edificios de Nueva York y perfilados contra el horizonte iluminados por 2.000 bombillas incandescentes y 200 letreros de neón (que ván encendiéndose a medida que anochece). Las paredes del apartamento se tuvieron que diseñar para que fueran móviles, y así poder ir haciendo espacio para el movimiento de las cámaras y el equipo, ya que se rodó en planos contínuos de 10 minutos de duración. Un verdadero reto que el propio Hitchcok decidió asumir.
Resulta particularmente delicioso observar cada una de esas largas tomas, en que los actores se mueven sincronizadamente, como si de una coreografía se tratase, para hacer creíble un plano tan largo. La película es corta, pero aún lo parece más por lo que se llega a disfrutar.
La soga fue el primer film en color de Hitchcock, además de ser el primero también como productor y director independiente, y el papel principal estaba pensado, en un principio, para Cary Grant.
Una película única que hay que ver sin falta. Ya es un hábito para mí..
Un musical de Woody Allen? Siiiiiiiiiiii. Pero no sólo es eso, es además una comedia musical deliciosa, de lo más entrañable y maravillosa (no puedo evitar gritarlo a los cuatro vientos).
En ella se habla del amor, del desamor, de la pasión, de la familia, y de cómo superar, con humor, todas las adversidades de la vida. Una gran familia encabezada por el matrimonio Alan Alda y Goldie Hawn y el ex-marido de esta, Woody Allen, con sus hijos e hijastros luchando por sobrevivir a los dramas diarios de cada uno de ellos (siempre con el trasfondo del amor en todos los casos).
Cómo no, Allen aprovecha de nuevo la ocasión para hacer un maravilloso retrato (preciosa fotografía) de la ciudad de Nueva York, pero además nos deleita y hace lo propio con la romántica Paris y la mágica Venecia (sic).
Es inevitable hacer mención al extraordinario reparto, con una bellísima Drew Barrymore junto a su prometido Edward Norton (jovencísimos ambos), una preciosa y ‘pelirrojísima’ Natasha Lyonne y a Natalie Portman en plena adolescencia. También la aportación estelar de Julia Roberts, Lukas Haas (el niño de Único testigo hecho un hombrecito), Gaby Hoffman (Amigas para siempre) y David Ogden Stiers (El turista accidental).
Pero mención aparte merece la aparición no estelar sino galáctica de Tim Roth como el ex-presidiario Charles Perry. Ver su interpretación merita ya de por sí ver la película entera. No os lo perdáis.
Y si, además todos cantan en este musical, plagado de canciones deliciosas y musica conmovedora (además de divertida), hasta el mismísimo Allen lo hace (nadie se luce en el canto, es verdad, pero ni falta que hace, desde luego).
Mi último comentario no podía ser otro que para el baile que se marcan Allen y Goldie a orilla del Sena la noche de nochebuena, cargado de melancolía y de mágicos vuelos.
Si queréis acabar la noche con muy buen sabor de boca... no dejéis de DECIR I LOVE YOU.
Peliculón antológico. También destacaré algunas otras de Hitchcok, pero ésta sobre todas las demás, desde luego (por algo fue aclamada por el Instituto de Películas Americanas como una de las mejores obras jamás realizadas).
Cary Grant (del que también habrá mucho cine aquí) se encuentra a sus anchas en un papel que borda aquí, interpretando a un Roger Thornhill, agente de publicidad, que es confundido con un espía imaginario llamado George Kaplan (quién no recuerda éste nombre?). Más Cary Grant que nunca. El reparto, de lujo, se completa con su partenaire, la bellísima Eve Marie Saint (La ley del silencio), el imponente James Mason y el enigmático (en este papel) Martin Landau, entre otros.
Una historia de espionaje, de acción trepidante, con el inevitable romance y cargada de elegante sentido del humor, con un guión perféctamente hilvanado para mantener el suspense y la tensión hasta el último momento cumbre en lo alto del monte Rushmore. Una fotografía exquisita y un montaje acertado acaban por redondear una gran película.
En este thriller se reunieron por cuarta y última vez Cary Grant y Alfred Hitchcok.
Otra de esas películas que te deja muy buen sabor de boca. Yo no me canso de verla.
Con guión de Ernest Leham y dirigida por Alfred Hitchcok en 1959, fue preseleccionada para 3 Oscars.
Con esta película Allen rinde un homenaje encantador, sublime y humano a un lugar (y un momento determinado) del que Allen se siente perdidamente enamorado, construyendo un retrato irónico y conmovedor de la existencia de unos seres que tratan de sobrevivir en esa jungla que es la gran manzana.
Es la primera incursión de Woody Allen en el formato blanco y negro (que repetirá en más ocasiones), y la idea de ésta historia le surge de su pasión por la música de George Gershwin, que le inspiró una historia romántica en su ciudad amada 'Lo que siento por la ciudad de Nueva York es dificil de decir en pocas palabras'.
Personalmente es otra de mis preferidas (ya se verá que tengo varias preferidas de éste autor), quizás por el melancólico aroma que destila a cine clásico, por la exquisita fotografía en blanco y negro, por la natural fluidez de los diálogos, y cómo no, por la lograda interpretación tanto de Allen como de la Keaton (de la que también soy enamorado admirador), junto con la estelar aparición de Meryl Streep y la jovencísima Mariel Hemingway.
Ver ésta película es como abrir la vieja caja metálica de galletas donde guardamos las antiguas postales de los viajes de nuestros abuelos, y encontrar allí los recuerdos de un viaje, del siglo pasado, a la ciudad de Nueva York.
Tenéis que verla!
Escrita y dirigida por Woody Allen en 1979. Fue nominada para 2 Oscars.
Una de mis películas favoritas, sin duda. Creo que nunca me cansaré de verla. El Café Américain de Rick es uno de los lugares que me gustaría visitar si los sueños pudieran convertirse en realidad. Tomar una copa elegantemente vestido mientras escucho a Sam tocar una y otra vez 'As time goes by', y por qué no, invitar a mi mesa al mismísimo Rick, si es que no andaba detrás de Ilsa en esos momentos.
Mágica química la que surge entre la pareja protagonista, de una intensidad que emociona, y emotiva la relación entre Rick y el capitán Renault (Lui)... 'este puede ser el comienzo de una gran amistad'.
Cabe señalar (como curiosidad) que la frase que hizo famosa a la película 'Play it again, Sam' (Tócala otra vez, Sam) nunca fué dicha en la cinta.
La atmósfera creada en este film, junto con las imponentes presencias de Bogart e Ingrid, junto con las no menos estelares del seductor Paul Henried, la del siempre inquietante Peter Lorre (subyugante), el malvado (no en este caso) Sydney Greenstreet y el pícaro afable Claud Rains, convierten este largometraje en indispensable para todo buen amante del cine.
Cuando pienso en cine, en elegir una película que me haga sentir algo muy especial, que me devuelva a los viejos tiempos, a los buenos tiempos, me digo: SIEMPRE NOS QUEDARÁ CASABLANCA.
Ganadora de 3 Oscars. 1942. Director: Michael Curtiz
Una de mis debilidades. Cuando apetece llorar viendo buen cine, ésta es una opción ideal. Con el trasfondo de la relación interracial, tan actual todavía, tenemos aquí a un reparto excepcional para contarnos una historia que nos conmoverá a todos.
Por una parte, la pareja (también en la vida real, que no matrimonio) de Spencer y Katharine, bordan unas interpretaciones insuperables, enternecedoras, magistrales (el discurso final del señor Drayton acabas viéndolo algo empañado, debido al torrente de lágrimas que te desbordan). La química que se genera entre ambos (Tracy en el final de su vida y Hepburn con los evidentes estragos del Parkinson) convierte su interpretación en una de las más inolvidables de sus carreras.
En cuanto a Sidney Poitier... todo un privilegio contemplar a éste actor que llena con su sola presencia la pantalla (claro está que acaba apagando el lucimiento de su pareja, Katharine Houghton) en un papel que realmente parece escrito para él.
Ésta fue la última película (de las 9) que Tracy y Hepburn rodaron juntos. Él murió 10 días después de finalizar el rodaje (sin llegar a verla concluida). El público asistió en masa a su estreno, y la película se convirtió (en su momento) en la más taquillera del estudio.
Dirigida por Stanley Kramer en 1967, fué nominada para 10 Oscars y acabó llevándose 2, uno para Katharine Hepburn y otro al mejor Guión Original.
Si alguno de vosotros aún no la habéis visto... Adivinad qué película tenéis que ver esta noche...
Mi película favorita de Marilyn, la más vista, la más amada. La vuelvo a ver siempre que quiero pasar un rato agradable, con una sonrisa siempre en la boca, con el sabor dulzón de la sensualidad, y la edulcorada inocencia de otra época (siempre me gustaron aquellos años 50 de colores apastelados, mujeres voluptuosas y caballeros entrajetados de educación exquisita —que no viví, por supuesto).
En ésta película, Marilyn encarna un papel para el que ella ha nacido, de mujer extremadamente sexy, pícara, de inocente actriz en ciernes que se instala en el piso de arriba de un hombre (Tom Ewell, genial también en su papel) que ha enviado a su mujer y a su hijo a pasar fuera el verano. Se trata de una comedia muy divertida con el trasfondo de la moralidad y la fidelidad del hombre luchando duramente contra la irresistible atracción de la Monroe.
La escena de Marilyn dejándose refrescar sobre las rejas de ventilación en la calle, con sus faldas volando provocadoras, es todo un icono en el mundo del séptimo arte.
Marilyn Monroe... Puro glamour, sensualidad, voluptuosidad, sexualidad disfrazada de inocencia... así la he visto yo desde siempre, y quizás porque ella moría 3 meses y 3 días después de que yo naciera, puede que algún lazo invisible nos uniera de alguna forma para siempre...
He de reconocer (sin el menor rubor) que soy un seguidor acérrimo de Mr. Allen Stewart Konigsberg desde hace ya mucho tiempo (me recuerdo con 14 años viendo Bananas en el cine Jerusalén, con dos vecinos más pequeños que yo y que no acababan de entender qué era aquello que estábamos viendo).
Sueños de seductor (Play it again, Sam) es una de mis películas preferidas de su etapa antigua. Entre otras cosas por el homenaje que se rinde con este film a CASABLANCA, con la aparición 'fantasma' estelar de un realísimo Humprey Bogart como voz de su conciencia, y con una parodia del clásico final en el aeropuerto digna de destacar. Esta comedia es de las más divertidas y frescas con un Woody tratándo de impresionar a cuanta mujer se cruza por su camino para conquistarla con la ayuda de sus amigos, después de ser abandonado por su mujer amada (real como la vida misma).
Es, por otra parte, la primera colaboración de Diane Keaton con Allen, una de las muchas que posteriormente compartirían y que les llavaría a conseguir un Oscar para ambos en Annie Hall.
1972. Dirigida por Herbert Ross sobre un guión de Woody Allen.
Los sin nombre (1999) TESTIGO DE CARGO (1957) El jardinero fiel (2005) La condesa rusa (2005) CADENA PERPÉTUA (1994) El hombre del brazo de oro (1955) Hora punta II (2001) El terror (1963) Al fin solos (1940) La cena de los idiotas (1998) Worl Trade Center (2006) La sombra de una duda (1943) El padre es abuelo (1951) La luna en directo (2000) Mar adentro (2004) Lazo sagrado (1939) EL PUENTE SOBRE EL RIO KWAI (1957) Elegir un amor (1991) Lulú forever (2000) CANTANDO BAJO LA LLUVIA (1952) El hombre de la pistola de oro (1974) CIUDADANO KANE (1941) Infiltrados (2006) Perros de paja (1971) Godzilla (1998) YO CONFIESO (1953) LOS GRITOS DEL SILENCIO (1984) King Kong (2005) La vuelta al mundo en 80 días (2004) LA CONDESA DESCALZA (1954) La intérprete (2005) Vértigo (1958) Hotel Rwanda (2004)
(33)
FEBRERO 2008
El comisario Maigret (1958) SALVAR AL SOLDADO RYAN (1988) LA TENTACIÓN VIVE ARRIBA (1955) Crash (2004) SUEÑOS DE UN SEDUCTOR (1972) Constantine (2005) El juramento (2001) Balboa (2006) Corazones en Atlántida (2001) La burla del diablo (1953) Jurassic Park (1993) CASABLANCA (1942) Los últimos días del edén (1992) Abre los ojos (1997) El gran halcón (1991) SIN PERDÓN (1992) Los comediantes (1967) Superstición (1982) ATRAPA A UN LADRÓN (1955) Ghost rider (2007) ADIVINA QUIÉN VIENE ESTA NOCHE (1967) Melinda y Melinda (2004) LAWRENCE DE ARABIA (1962) EN EL ESTANQUE DORADO (1981) Y tu mamá también (2001) Million dollar baby (2004) Mediterráneo (1991) LA LEY DEL SILENCIO (1954) El rostro impenetrable (1961) CON FALDAS Y A LO LOCO (1959) Ali (2001)
(31/64)
MARZO 2008
El regreso de la Pantera Rosa (1975) En busca de la felicidad (2006) EN BUSCA DEL ARCA PERDIDA (1981) El tambor de hojalata (1979) MANHATTAN (1979) CON LA MUERTE EN LOS TALONES (1959) TODOS DICEN I LOVE YOU (1996) Smokin' Aces (2007) El nuevo caso del inspector Clouseau (1964) LA SOGA (1948) María Antonieta (2006) El gran Flamarion (1945) LOS PÁJAROS (1963) El motín del Caine (1954) Elephant (2003) Top Secret (1984) Conspiración de silencio (1955) Sin City (2005) Bird (1988) Lo que piensan las mujeres (1941) Spanglish (2004) El hundimiento (2004) 2001: UNA ODISEA DEL ESPACIO (1968) 55 días en Pekín (1963) Una vida por delante (2005) VACACIONES EN ROMA (1953) El príncipe y la corista (1957) Atrapado en el tiempo (1992) La Guerra de los Mundos (1952) La Guerra de los Mundos (2005) Indiana Jones y el Templo Maldito (1984) BLADE RUNNER (1982) SED DE MAL (1958) I.A. Inteligencia Artificial (2001) Premonición (2000) Frágiles (2005) Náufrago (2000) El quinto elemento (1997) Indiana Jones y La Última Cruzada (1989) En bandeja de plata (1966)
(40/104)
ABRIL 2008
GILDA (1946) Desmontando a Harry (1997) REBELDE SIN CAUSA (1955) Relaciones confidenciales (2003) La carta esférica (2007) Scoop (2006) UN TRANVÍA LLAMADO DESEO (1951) El poder del talismán (2003) Alarma en el expreso (1938) SOSPECHA (1941) Don Juan de Marco (1995) Cazador blanco, corazón negro (1990) HAMLET (1996) 39 Escalones (1935) Camino a la perdición (2002) Música y Lágrimas (1953) La habitación del pánico (2002) Camino de Oregón (1967) ESPARTACO (1960) SUEÑOS DE UN SEDUCTOR (1972) (II) La condesa de Hong Kong (1967) Alatriste (2006) El hombre que sabía demasiado (1934) Lejos del cielo (2002) Los Reyes del Mambo... (1991) La Rosa Púrpura del Cairo (1985) Entre las piernas (1998) LA MISIÓN (1986) Rio Bravo (1959) A primera vista (1999) Misterioso asesinato en Manhattan (1993) El dormilón (1973) Salem's Lot (2004) El precio de la verdad (2003) El perfume (2006) Belleza robada (1995)
(36/140)
mayo 2008
El Cid (1961) El día de mañana (2004) La terminal (2004) Las mujeres de verdad tienen curvas (2002) Niágara (1953) Y ahora... Damas y Caballeros (2002) PERDICIÓN (1944) El peso del agua (2001) Maridos y mujeres (1992) LA COSTILLA DE ADÁN (1949) Cuando menos te lo esperas (2003) El señor Ibrahim y las flores del Corán (2003) Alrededor de medianoche (1986) Toma el dinero y corre (1969) La carta esférica (II) (2007) El último tango en París (1973) BEN-HUR (1959) SABRINA (1954) La solución final (2001) BLADE RUNNER (2007) El último hombre vivo (1971) Guantanamera (1995) Una cara con ángel (1957) Todos dicen I Love You (II) (1996) Lucía y el sexo (2001) MEMORIAS DE UNA GEISHA (2005) El diario de Noa (2004) Chacal (1973) Furia Oriental (1972) El amante (1992) Minority Report (2002) La maldición del escorpión de jade (2001) El cielo protector (1989) Arenas de muerte (1957) ARSÉNICO POR COMPASIÓN (1944)) Flores rotas (2005) DESAYUNO CON DIAMANTES (1961) 12 Monos (1995) Casandra's Dream (2007) Whisky (2004) Match Point (2005)
(41/181)
Junio 2008
Como casarse con un millonario (1953) El espejo roto (1980) The Abyss (1989) Matrimonio a la italiana (1963) Cortina rasgada (1966) Sangre sobre el sol (1945) Mentiras arriesgadas (1994) Platoon (1986) El valle del arco iris (1968) La hija de Ryan (1970) Cintia (1958) Amor en conserva (1950) Eduardo Manostijeras (1990) MOULIN ROUGE (2001) El botones (1960) Un final made in Hollywood (2002) SONRISAS Y LÁGRIMAS (1965) EL MAGO DE OZ (1939) TITANIC (1997) Bajo el bosque lácteo (1972) FOUR ROOMS (1995) TENER Y NO TENER (1944) El gran Halcón (2) (1991) El último pistolero (1976) Swimming pool (2003) Golpe en Hawai (2004) EL GUATEQUE (1968)
(27/208)
Julio 2008
Los puentes de Madison (1995) La trampa (1999) Independence Day (1996) Estado de sitio (1998) IRMA LA DULCE (1963) El Reino de los Cielos (2005) Todo sobre mi madre (1999) Prácticamente Magia (1998) El amor tiene dos caras (1996) Sin City (2) (2005) La taberna del irlandés (1963) Mercury Rising (1998) Monster's Ball (2001) Conoces a Joe Black? (1998) EVA AL DESNUDO (1950) Hard Rain (1998) Vencedores o vencidos (1961) En el punto de mira (2002) Los sin nombre (2) (1999) El gran McLintock (1963) La noche de la Iguana (1964) QUÉ FUE DE BABY JANE? (1962) Zodiac (2007) TIBURÓN (1975) EL DIABLO A LAS 4 (1961) La venganza de los Sith (2005) Mi hermosa lavandería (1985) La joven del agua (2006) L. A. Confidential (1997) El buen pastor (2006) X-Files: Creer es la clave (2008) Como agua para chocolate (1992) Expediente X, La película (1998)
(33/241)
Agosto 2008
E.T. EL EXTRATERRESTRE (1982) El fabuloso mundo del circo (1964) La letra escarlata (1995) LA MOMIA (1932) Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal (2008) Super Agente 86, La Película (1989) Flecha rota (1950) LA COMUNIDAD DEL ANILLO /E.S.D.L.A-I (2001) El secreto de la pirámide (1985) LAS DOS TORRES /E.S.D.L.A-II (2002) ALWAYS (1989) EL RETORNO DEL REY /E.S.D.L.A-III (2003) Largo domingo de noviazgo (2004) HELP (The Beatles) (1965) ADIVINA QUIÉN VIENE ESTA NOCHE (II) (1967) Babel (2007) La ley de la fuerza (1952) Twister (1996) Kill Bill (2004) Pijama para dos (1961) Heredarás la tierra (1997) El león de invierno (1968) Grandes esperanzas (1998) La momia III (2008) ALIEN (1979) Los santos inocentes (1984) El laberinto del fauno (2006) El imperio del sol (1987) Venganza ciega (2004) Closer (2004) Kill Bill II (2004) Misterio en el barco perdido (1959) The ring (2003) Anatomía de un asesinato (1959) The ring II (2005) El último escalón (2000) La caja china (1997) El mercader de Venecia (2004) EL CLUB DE LOS POETAS MUERTOS (1989) Piratas del Caribe (2003) Arma letal (1987) EL HALCÓN MALTÉS ( 1941) EL GOLPE ( 1973) Eclipse total (1997) LA GRAN EVASIÓN ( 1963) The haunting (1999) El maquinista de la General (1926) Buscando a Nemo (2003) Factotum (2005) FIESTA (1957) Fallen (1998)
(51/292)
Septiembre 2008
La carta esférica (III) (2007) El Dr. T y las mujeres (2000) Máximo rival (1999) El mariachi (1993) El único (2001) TODO LO DEMÁS (2003) Desperado (1995) El mexicano (2003) Doble mortal (2001) Antes que anochezca (2001) Hora punta (1998) EL PLANETA DE LOS SIMIOS (1968) Hora punta 2 (II) (2001) Desfile de pascua (II) (1948) Bailando nace el amor (1942) LA GATA SOBRE EL TEJADO DE ZINC (1958) La armadura de Dios (1986) El planeta de los simios (2001) El jinete pálido (1985) Ciudad de Dios (2002) Dos en la carretera (1967) CUANDO MENOS TE LO ESPERAS (III) (2003) UNA NOCHE EN LA OPERA (1935) EL CAZADOR (1978) El tesoro de Sierra Madre (1948) DE REPENTE EL ÚLTIMO VERANO (1959) La joven de la perla (2003) Capitanes intrépidos (1937) El número 23 (2007) CANTANDO BAJO LA LLUVIA (1952) La reina de Nueva York (1937) H.P y el Cáliz de Fuego (2005) YO CONFIESO (1953) El espinazo del diablo (2001) El caso Bourne (2002)
(35/327)
Octubre 2008
EL PACIENTE INGLÉS (1996) La ciencia del sueño (2006) Dark City (1998) El orfanato (2006) Mensaje en una botella (1999) Distrito apache (1981) Buenas noches y buena suerte (2005) ESPLENDOR EN LA HIERBA (1961) El velo pintado (2006) CLEOPATRA (1963) APOCALYPSE NOW (2001) Harry Potter y la Orden del Fénix (2007) Atormentada (1949) SHAKESPEARE IN LOVE (1998) Clandestino y caballero (1946) House on Hunted Hill (1999) LA SOGA (II) (1948) El jardinero fiel (2005) LA LEY DEL SILENCIO (II) (1954) El coleccionista de huesos (1999) SUEÑOS DE UN SEDUCTOR (III) (1972) Yentl (1983) BLANCANIEVES (1937) EL PADRINO (1972) Ratatouille (2007) EL PADRINO II (1974) UN TRANVÍA LLAMADO DESEO II (1951) El Padrino III (1990) El abrazo de la muerte (1949) Su Excelencia el Embajador (1963) El salvaje (1953) 13 Días (2000) Cars (2006) Ellos y ellas (1955) El hombre de Utah (1934) La condesa de Hong Kong (1967) Peter Pan (1953) El código DaVinci (2006) Sleepy Hollow (1999) 1492 La Conquista del Paraiso (1992) ANNIE HALL (1977) CABARET (1972) EL ÚLTIMO TANGO EN PARÍS (II) (1972)
(43/370)
Noviembre 2008
UN AMERICANO EN PARÍS (II) (1951) CAYO LARGO (1948) EL GRAN DICTADOR (1940) EL APARTAMENTO (1960) EL NOMBRE DE LA ROSA (1986) El puente de Casandra (1976) EL EXTRAÑO (1946) Léolo (1992) La princesa prometida (1987) Sylvia (2004) Tenías que ser tú (2000) The Mexican (2001) Indochina (1992) El vuelo del Fénix (1965) El rostro impenetrable (II) (1961) MATRIX (1999) MATRIX RELOADED (2003) Morituri (1965) Man on the Moon (2000) MATRIX REVOLUTIONS (2003) La jauría humana (1966) Leones por corderos (2007) La playa (2000) Luces de la ciudad (1931) El amor tiene dos caras (II) (1996) Amar peligrosamente (2004) DOCE DEL PATÍBULO (1967) El amor tiene dos caras (III) (1996) Horizontes lejanos (2952) Pret a Porter (1994) LA MOMIA (1999) El regreso de la momia (2001) Confidencias (1974) Jackie Browm (1997) Million Dollar Baby (II) (2004) Bambi (1942) Sombras y niebla (1991) El invitado de invierno (1997) El motín del Caine (1954)
(39/409)
diciembre 2008
EL CREPÚSCULO DE LOS DIOSES (II) (1950) Despierto (2007) MEJOR IMPOSIBLE (II) (1997) El marido de la peluquera (1991) Brigadoon (1954) Funny Games (1997) El secreto de Vera Drake (2004) Juego de pijamas (1957) Cazador blanco, corazón negro (1990) EL RESPLANDOR (1980) LA DELGADA LÍNEA ROJA (1998) La diligencia (1939) CHARADA (1963) Visto para sentencia (1999) Erin Brockovich (2000) Llámame Peter (2004) Las horas (2003) El gran Gatsby (1974) El libro de la selva (1995) Shackleton (2002) Carretera perdida (1997) Perdición (II) (1944) CUANDO MENOS TE LO ESPERAS (2003) MEMORIAS DE AFRICA (1985) Saw (2004) VACACIONES EN ROMA (1953) Y ahora... Damas y Caballeros (2002) Sombras de sospecha (1998) Infiltrados (II) (2006) La aventura del Poseidón (II) (1972) La taberna del irlandés (II) (1963) El pirata (1953) Me enamoré de una bruja (II) (1958) Hatari (1961) Zona libre (2005) CASABLANCA (II) (1942) Mayerling (1968) Rocky (1976) Rocky Balboa (2006) La caida del imperio romano (1964) CIUDADANO KANE (1941) Little Miss Sunshine (2006) Transformers (2007) Medidas desesperadas (1997) CANTANDO BAJO LA LLUVIA (III) (1952)